Hablar de Erasmus+ es hablar de oportunidades que transforman. Desde su creación, este programa europeo no ha dejado de crecer y abrir horizontes. Lo que en un principio estuvo enfocado al ámbito universitario se ha ido ampliando hasta llegar también a la educación escolar, la formación profesional y la juventud. Gracias a esta evolución, muchos centros educativos no universitarios han podido dar un paso decisivo hacia su internacionalización, acercando Europa a sus aulas y a sus comunidades educativas.

Pero Erasmus+ es mucho más que un viaje o una estancia en el extranjero; es una experiencia que cambia miradas, que rompe barreras y que conecta a personas. Para el profesorado y el alumnado, supone una oportunidad real de aprender con otros, de compartir buenas prácticas y de crecer profesional y personalmente. De hecho, establecer vínculos con centros de distintos países permite mejorar la calidad educativa y fomentar una cultura de colaboración, respeto y apertura.

A lo largo de los años, el programa ha demostrado tener un impacto profundo en los centros participantes. Ha contribuido a reducir el abandono escolar y el absentismo, ha impulsado el aprendizaje de idiomas y ha promovido valores como la tolerancia, la convivencia y la diversidad cultural. Y,  sobre todo, ha reforzado un sentimiento de pertenencia a Europa que va más allá de lo meramente académico. Como bien dice su lema, “Cambiando vidas, abriendo mentes”, Erasmus+ deja una huella imborrable en quienes lo viven.

Uno de los pilares fundamentales del programa es su compromiso con la inclusión. El programa Erasmus+ pone el foco en participantes con menos oportunidades, ya sea por motivos económicos, sociales, culturales, geográficos o personales. Gracias a los fondos europeos, muchos estudiantes y profesores que antes no habrían tenido acceso a este tipo de experiencias, ahora pueden participar en proyectos europeos y acceder a una formación de calidad.

Por eso es tan importante que todo lo aprendido se comparta y se celebre. Las experiencias Erasmus+ no terminan con la movilidad: continúan cuando se transforman en inspiración para otros. En este sentido, los encuentros entre centros educativos se convierten en espacios clave para difundir resultados, estrechar lazos y seguir construyendo una red comprometida con una educación más abierta y colaborativa.

El pasado jueves 13 de marzo, el Colegio El Pilar-Maristas de Zaragoza acogió el evento “Maristas Erasmus Day”, una jornada dedicada a promover la movilidad y la innovación educativa en el marco del programa Erasmus+. Al evento asistieron más de 120 personas, entre educadores y equipos directivos de 41 centros educativos de toda la geografía española y países como Portugal, Italia y Hungría. La jornada “Maristas Erasmus Day” constituyó un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y la promoción de nuevas iniciativas educativas. Con eventos como este, la comunidad marista reafirma su compromiso con una educación innovadora y global.

Jesús Martínez Jurado
Coordinador del programa Erasmus+ en el Colegio El Pilar-Maristas de Zaragoza